Prensa - Ideal - San Juan de la Cruz reza ante Jesús Nazareno

Año
2025
Semana Santa de Granada

San Juan de la Cruz reza ante Jesús Nazareno

Un óleo sobre lienzo de Díaz Losada representa la Semana Santa del Realejo para este año


San Juan de la Cruz reza ante Jesús Nazareno

Viernes, 24 de enero 2025, 12:28

««He querido reflejar en el cartel la importancia de la figura de San Juan de la Cruz no sólo como fundador del Carmelo Descalzo, sino como impulsor de la devoción a Jesús Nazareno y la creación de la primera hermandad con esta dedicación en el Carmen de los Mártires». Así se pronunciaba el autor de un personalísimo cartel de las hermandades del Realejo que vió la luz hace tan sólo unos días. La crítica ha sido muy positiva, señalando en algunos casos que «en el cartel se sintetiza el gusto añejo por el clasicismo con su veladura del tiempo y el regusto añejo de las cofradías de este barrio». Juan Díaz Losada, natural de Iznalloz, ha hecho posible la conjugación de todos los elementos que representan a las cofradías del Realejo, sin que sus Titulares estén presentes en el cartel. Tan sólo Jesús Nazareno preside este reclamo ante el que «reza San Juan de la Cruz» y en un lateral, una pequeña reproducción de una capilla rematada en forja con la imagen de la Virgen de la Merced.  Según la documentación y la costumbre carmelita, San Juan de la Cruz recibió la visión de Jesús con la Cruz a cuestas hablándole y ofreciéndole sus favores. San Juan de la Cruz fue el creador de la cofradía «que fue el origen de la actual hermandad» como recordó el presentador del cartel, el sacerdote carmelita fray Javier de María. También el místico fue quien encargó la primera imagen al mismo Pablo de Rojas. Desaparecida la cofradía, en 1981 se fundó la actual hermandad con esta misma advocación. El presentador del cartel es actualmente el prior del convento de Carmelitas Descalzos de Medina del Campo pero con anterioridad estuvo varios años en Granada como superior de la comunidad de nuestra ciudad. Aquí conoció y se imbuyó del cariño al Titular de la cofradía de la que es hermano honorario. 

«He tratado de reflejar el sentido de la oración y del silencio que transmitía San Juan de la Cruz, de su misticismo, de su poesía y de sus reflexiones, recordando la aparición del Nazareno a San Juan de la Cruz», señala el presentador de la obra a nuestro diario. En el lienzo están todas las hermandades que participan en las actividades comunes del Realejo. Además de estar presentes los Titulares de la cofradía que este año tiene que organizar las actividades, en la mesa de altar quedan elementos tradicionales que representan a las otras siete cofradías del barrio. Está el cáliz, por la hermandad de la Santa Cena y sobre el mantel de la mesa, una rama de olivo en recuerdo de la cofradía de las Comendadoras de Santiago. Se extiende también la reproducción de la caña que porta entre sus manos el Señor de la Humildad y sobre ella, el rosario que recuerda la devoción a Nuestra Señora, de la iglesia de Santo Domingo. Una columna representa la presencia de la hermandad de Jesús de la Paciencia y la reproducción del monumento al Cristo de los Favores, del Campo del Príncipe, recoge la devoción popular a esta advocación cristífera. Finalmente, la llave que cierra la Semana Santa refleja la presencia de la cofradía de Santa María de la Alhambra.

Toda esta escena se enaltece con la intensa luz que entra por un lateral que deja imaginar una ventana abierta al mundo exterior. En la presentación del cartel estuvieron presentes los hermanos mayores de las cofradías convocantes del Realejo, la pregonera de la Semana Santa de Granada, Mamen Sánchez y la edil de Fiestas Mayores, Carolina Amate. Estas cofradías granadinas del céntrico Realejo también tendrán un momento para la exaltación y la lírica. El pregón del barrio este año, también por designación de la cofradía de Jesús Nazareno, será su director espiritual, el sacerdote diocesano Javier Sabio Sánchez. Natural de Motril, ha tenido bajo su responsabilidad parroquias de la diócesis de Granada, siendo actualmente párroco de Lobres, Ítrabo, Molvízar y Guájar Fondón. El pregonero, de 46 años de edad, es Grado en Teología por la Facultad de San Dámaso, ha sido párroco de distintas zonas de la Alpujarra y la Costa Tropical y ha pregonado a varias hermandades granadinas y presentado sus carteles. Es hermano de la de la «Borriquita», de Motril, fue pregonero de la Semana Santa de Motril en 2009 y de Salobreña en 2005, de la Patrona de Motril y de localidades como Vélez-Málaga y de la capital granadina