Prensa - Granada Cofrade TG7/ Personalidad y simbolismo en los nuevos varales del palio de la Virgen de la Amargura

Año
2014
Actualidad

Personalidad y simbolismo en los nuevos varales del palio de la Virgen de la Amargura

La Casa de Hermandad de la Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos se quedó pequeña en la presentación de los nuevos varales del paso de palio de la Virgen de la Amargura Coronada. Los nuevos varales han sido creados en el taller del orfebre granadino Alberto Quirós, quien ha seguido el diseño de Juan Díaz Losada.

Esta nueva pieza del «joyero de la Virgen de la Amargura Coronada», como definió el consiliario de la hermandad al paso de palio, es una obra llena de detalles y simbolismo. Así, si los recorremos desde su base, nos encontraremos en primer lugar con una reproducción del pedestal de mármol sobre el que descansa la imagen de la Virgen de las Angustias. A continuación, un estípite que evoca el retablo barroco donde recibe culto San José en el Convento de las Comendadoras, y coronando esta sección, una guirnalda de pequeñas granadas para representar a la ciudad.

Continuando nuestro recorrido, encontraremos la concha o venera del peregrino y una réplica de la estrella que corona el sepulcro del Apóstol Santiago en la Catedral compostelana. Completan el conjunto una serie de cruces de Santiago y flores de lis para representar a los Hermanos Mayores Honorarios de la corporación: S.M. el Rey, la Policía Nacional y la Orden de Santiago.

A lo largo del varal destacan diversos medallones o tondos de esmalte en color azul intenso que, en contraste con el dorado y el plateado imperantes en las piezas, confieren al conjunto un carácter sumamente personal. Ya en el bordado de las bambalinas y en las corbatas encontraremos unos pequeños bordados cuya forma, en malla, recuerda la clausura de las Madres Comendadoras.

Mariano Sánchez Pantoja, hermano mayor de la corporación, se mostró sumamente satisfecho con el resultado, señalando que se trata de una pieza con un carácter muy personal que, desde este día, pasa a engrosar el patrimonio artístico de la Semana Santa de Granada. En este sentido, quiso agradecer públicamente el compromiso de todos los que lo han hecho posible, de los artistas y, muy especialmente, del más de medio centenar de hermanos y devotos que, mediante la suscripción de una cuota voluntaria sostenida durante varios años, han hecho posible que estas piezas sean una realidad.

Antes de concluir, el hermano mayor se mostró esperanzado de poder seguir contando con Juan Díaz Losada y Alberto Quirós para que, en el futuro, ejecuten el diseño y el cincelado de nuevos respiraderos del palio de la Virgen de la Amargura Coronada.

_______________________________________

Informa: Carlos Feixas / Redacción GRANADA COFRADE