Inspirado en los dibujos de Gaspar Becerra o Alonso Cano, la obra se ha concebido como un diseño de retablo ideal que aunase en sus cuerpos y calles todas las imágenes que componen la Semana Santa del barrio del Realejo, Granada.
Cada año, una de las ocho hermandades del barrio se encarga de editar el cartel de la Semana Santa del Realejo. Este año, los encargados han sido la La Muy Ilustre y Real Cofradía de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria (La Cena), es por eso que ocupan el centro del retablo y están representados "volumétricamente" y con toques de color, mientras que las otras imágenes, que corresponden al resto de hermandades y cofradías, están representadas a modo de "pintura sobre lienzo" que completarían la narración. Se presenta así al espectador la riqueza que ofrece la Semana Santa del Realejo, en la que podemos encontrar todos los momentos fundamentales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Así tenemos, además de la Virgen de la Victoria y la Santa Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos (El Huerto), Jesús atado a la columna (Cristo de la Paciencia), la coronación de espinas (Cristo de la Humildad o Cristo de "la Cañilla"), Jesús camino del Calvario (El Nazareno), la tercera caída de Jesús camino del Gólgota (Tres Caídas), la crucifixión (Cristo de los Favores), el cuerpo de Cristo sin vida en los brazos de su Madre (Virgen de las Angustias de Santa María de la Alhambra) y finalmente, la resurrección, Jesús resucitado (Facundillo).